Prevencion del cancer, ayuda contra el cancer
El estrés está en la mayoría de las enfermedades psicosomáticas y sus efectos sobre el cuerpo han sido estudiados ampliamente.
Podemos resumir sus grandes efectos en relación al cáncer en los siguientes puntos:
- Reducción de la actividad inmune, suprimiendo los linfocitos T (Células T) y Natural Killers (NK);
- Produce defectos en los mecanismos de reparación del ADN celular;
- Suprimen en muchos casos la apoptosis, el programa de muerte celular como mecanismo de renovación;
- Produce la activación de los oncogenes, registros en el ADN de nuestra predisposición genética a contraer cáncer;
- Desactivación de los genes y proteínas que funcionan como supresores tumorales;
- Incremente de la susceptibilidad a las infecciones virales, bacteriales y fúngicas;
- Incremento de los niveles de cortisol (la hormona del estrés) que promueve la angiogénesis (proliferación de vasos sanguíneos alrededor de cada tumor para alimentarlo) y la asimilación de la glucosa para el crecimiento tumoral.
- Acidifica nuestro pH del cuerpo en general, sobre todo en los órganos y partes del cuerpo dónde se expresa nuestra debilidad.
Prevencion del cancer, consejos para prevenir el cancer
Por todo ello, se hace necesario un control constante de nuestros niveles de estrés para salvaguardarnos del factor psicosomático del cáncer, y poder prevenirlo y/o tratarlo, llevando a cabo sesiones de relajación intencional diaria para así poder bajar esos niveles de estrés tan tóxicos y así poder tener un estilo de vida regenerativo.
Por todo ello recomendamos las siguientes acciones y actitudes para minimizar el impacto estres y cancer que se pueda producir en nuetro organismo:
* Realizar solo tareas que le crean una sensación de satisfacción, alegría, y propósito que puedan reforzar su valía. Vea la vida como un resultado de su propia creación y siempre mire el vaso medio lleno.
* Ponga atención en usted mismo/a, sintonizando con sus necesidades en todos los niveles. Cuide de usted mismo/a, apoyándose y animándose a sí mismo.
* Libere las emociones negativas – resentimiento, envidia, miedo, tristeza, ira entre otras. Exprese sus emociones apropiadamente y no las retenga. PERDÓNESE A SÍ MISMO/A.
* Mantenga imágenes positivas y sus metas en su mente, imágenes de lo que quiere realmente en su vida. Cuando imágenes de miedo salen a la luz, reconcéntrese en imágenes que evoquen sentimientos de paz y alegría.
* Cree relaciones divertidas, amorosas y honestas, permitiendo que se expresen y se colmen sus necesidades con seguridad e intimidad. Trate de curar cualquier herida de sus relaciones pasadas, con sus amantes y su padre y madre.
* Haga una contribución positiva a la comunidad, a través de alguna forma de trabajo o servicio que pueda valorar o disfrutar.
* Haga una compromiso con sus salud y bienestar y desarrolle una creencia en la posibilidad del todo. Desarrollo su propio programa de sanación, incluyendo el apoyo y el consejo de expertos sin caer en la dependencia hacia ellos.
* Acéptese a sí mismo/a y todo en su vida como una oportunidad de crecimiento y aprendizaje. Sea agradecido/a. Cuando eche a perder algo, perdónese y aprenda lo que pueda de la experiencia para después seguir adelante.
* Mantengase con buen sentido del humor.
* En resumen, ÁMESE A SÍ MISMO/A y a los demás. Haga que el hecho de amar sea su propósito y expresión más primaria en su vida.
Si desea informarse sobre terapias para tratar el estress, puede visitar nuestra página de Psicoterapia o envienos sus preguntas a través de nuestro formulario de consultas.
Deja tu comentario